Multas de transito CDMX – Consulta de infracciones en DF

Multas de Transito CDMX
¿Necesitas saber si tienes alguna multa de tránsito pendiente en CDMX?, ¿Sabes cómo hacerlo?. . . Me crees si te digo que consultar tus infracciones de tránsito es muy Fácil.

Aquí vas a poder consultar infracciones de tránsito cometidas en Ciudad de México. . . A continuación te dejo con el formulario de consulta. . .

Consultar multas de tránsito CDMX

¿Deseas consultar tus infracciones de tránsito de una forma sencilla?, puedes hacerlo de una manera muy fácil, en el formulario de arriba solo debes consultar tu placa, es muy sencillo.

Solo tienes que colocar el número de la placa en el recuadro central y presionar consultar  de inmediato te arrojará toda la información de si tienes o no una infracción por pagar…

Y todo el historial de multas que has tenido.

Datos que te muestra el sistema de multas DF

Consulta de infracciones cdmx

Una vez que consultas esta información lo primero que aparecerá será una información detallada, sobre todas las multas de tránsito que has tenido (Pagadas y no pagadas). En caso de que en efecto si tengas una multa.

Que datos Obtengo al consultar las infracciones de tránsito:

  • Folio: Es el número que identifica la Infracción de tránsito que has cometido.
  • Fecha de Infracción: Nos muestra claramente la fecha en que fue sorprendido cometiendo la infracción.
  • Situación: aquí nos parecerá el estado de la multas, si se encuentran Pagadas O No. . . Además nos aparecen 2 botones. . . 1 Para descargar la factura y 1 para Pagar en línea.
  • Motivo: en un párrafo se detalla el motivo de la infracción, todo lo referente al incidente. Por ejemplo podría decir: «Vehículo particular, los conductores deberán respetar los límites de velocidad establecidos,  la velocidad máxima será de 30 kilómetros por hora.»
  • Fundamento: aquí se señalan las leyes que fueron violadas por el conductor…. Por ejemplo: Artículo 9, fracción II, Párrafo 1, inciso 3.
  • Sanción: Es lo que debe pagar por haber cometido esta infracción, Por ejemplo: 10 unidades de cuenta. Si se han cometido muchas infracciones en la historia de la placa de ese carro, sea el mismo dueño o varios, todo este historial queda  guardado allí, no se puede borrar.

Al final del listado de infracciones, de tener una lista, aparecerá esta información:

  • Total infracciones: el número que corresponda

Pago de Multas DF

¿Te han puesto una multa por alguna infracción que cometiste?, ya sabrás que no hay más remedio que pagarla, pero espera. . . aun puedes no pagar tanto acogiéndote a un descuento. . . más abajo te explico cómo puedes pagar menos en tus multas de tránsito.

Ahora lo más importante es pagar tu infracción a tiempo en la ciudad de México, por eso que ahora vamos a explicar al detalle las 2 formas que tenemos para pagar estas infracciones.

Lo más recomendable es que se pague lo más pronto posible, porque esta infracción puede costar trámites como la verificación vehicular. . . Aquí también puedes consultar tus multas edomex.

Existen 2 bromas que puedes llegar a usar a la hora de pagar tus infracciones de tránsito:

Pago Presencial

Para los pagos presenciales es muy importante que conozcas en que lugares puedes acercarte, para hacer efectivo el pago de tus infracciones y que cuentes con la factura para pagarla. . .

Aquí te mostramos ambas cosas, para que te pongas al día con tus multas en DF. . .

  • Los primero es tener la factura de pago en nuestra mano, para esto. . . en el formulario de arriba, realiza la consulta.
  • Una vez haz digitado tu placa y haz dado en consultar, aparecerán las multas que tienes pendiente, y al lado de ellas, 1 Botón que dice “línea de Captura”.
  • Damos click en “línea de Captura” y se nos descargará la factura
  • Ten en cuenta imprimirla en una impresora láser.
  • Ahora que ya tenemos la factura, aquí podemos consultar los lugares de pago.

Se puede cancelar en tiendas departamentales autorizadas, en bancos con la línea de captura para hacer el pago, en supermercado o tiendas de conveniencia.

También en las oficinas de tesorería de la ciudad de México.

Pago Por Internet

Ciertamente esta es la forma más fácil y sencilla de poder cancelar nuestras infracciones, existen 2 formas de realizar estos pagos por internet y vamos a explicar cada 1 al detalle:

Forma de Pago 1:

  • Existe una forma muy sencilla de pagar tus infracciones en Ciudad de México, con el formulario de arriba.
  • Una vez digitamos nuestra placa y hacemos la consulta de las infracciones, nos parece un botón de “Pago en línea”, damos clic.
  • Nos aparecerá otra ventana y damos click al botón “ir a sitio de pago” y seguimos los pasos que nos muestran. . . en muy sencillo.

Forma de Pago 2:

  • La manera más fácil para pagar las infracciones es a través de la página web de la Secretaria de finanzas.
  • Una vez en la página. . . Digitamos la placa del vehículo y damos en el botón “consultar”
  • Nos aparecerán todo el historial de multas, tanto las pagadas como las no pagadas.
  • Vamos a una inflación de tránsito, que no esté pagada y Damos click donde dice “Micrositio para pago”.
  • Nos llevara a otra página, donde deberemos digitar nuestra placa nuevamente y darle en “continuar”
  • Ahora, solo aparecen las multas Pendientes. . . seguimos los pasos que nos dicen y asi podremos pagar nuestras multas.

Descuento de Multas CDMX

Una excelente noticia que se ha originado para todo aquellos que tienen multas por infracciones de tránsito cometidas en DF. . . es el descuento que les darán en el pago. . . sigue leyendo y lo sabrás.

Una manera de conseguir reducir hasta un 80% en el costo de la multa es cancelarla dentro de los próximos 10 días naturales a partir de la emisión de la misma.

Tenga en cuenta que puede consultar el estado de la multa a través de la página web de la Secretaría de Finanzas.

En el caso de las infracciones que son notificadas vía correo electrónico y tienen acuse de recibo, se puede tener el mismo derecho a este descuento siempre y cuando se presente la captura de pantalla con la respectiva fecha dentro de los tiempos estipulados.

Para obtener este descuento se tiene que:

  • Si se es dueño o titular ir con la identificación oficial y con la tarjeta de circulación
  • Si no es titular debe llevar la tarjeta de circulación y una identificación del titular del vehículo o una carta de poder que autoriza a manejar el auto en cuestión.

Tenencia CDMX

La tenencia vehicular en DF es un impuesto que se les cobra a todos los dueños de vehículos que circulan en ciudad de México y es de carácter obligatorio.

Este impuesto se cobra los 3 primeros meses de cada año.

Si deseas consultar si tienes alguna deuda de tenencia pendiente, puedes consultar aquí: Tenencia vehicular DF

¿Qué es la verificación Vehicular?

El programa consiste en inspeccionar los autos para ver qué grado de contaminación tienen y así aprobar o no su circulación. El centro encargado de esta verificación se llama Verificentro.

Su finalidad es apoyar la restricción vehicular del programa llamado “Hoy no circula”  que funciona para que  determinados autos no conduzcan en determinados días.

A fin de combatir la contaminación atmosférica. Esta verificación es responsabilidad de la Secretaría del Medio Ambiente del distrito Federal.

Ningún auto puede circular sin su certificado de verificación u holograma. De hacerlo tiene que pagar una multa.

Pasos para Realizar la verificación Vehicular

La mejor forma de evitar las multas de tránsito, es tener tu vehículo al día y realizar la verificación es uno de esos requisitos indispensables, por eso hoy vamos a ver los pasos para realizar este procedimiento.

Para quienes deseen hacer la verificación vehicular tienen que:

Paso #1 – Calendario de Verificación: Ante todo debes conocer el calendario donde se muestra las fechas donde puedes proceder a realizar la verificación de tu vehículo. . . aquí las puedes ver a continuación. . .

calendario de verificacion vehicular

Paso #2 –  Agendar la Cita: Debes sacar tu cita en cualquiera de los puntos autorizados para este procedimiento (consulta aquí las direcciones).

Paso #3 – Lleva la Documentación requerida:

  • Tarjeta de Circulación
  • Constancia de verificación año anterior
  • Comprobante de arrendamiento (en caso de que se lo pidan)
  • Comprobante Pago de multa por verificación extemporánea (En caso de haberse pasado de las fechas).
  • Puede que te soliciten algún otro documento pero estos son los más esenciales.

Multa por verificación CDMX

Los vehículos que sean llevados a verificar sus emisiones en el Segundo Semestre del año y que no hayan realizado este trámite en el semestre anterior o en el período de tiempo correspondiente, deberán pagar una multa por verificación vehicular extemporánea, de acuerdo al numeral 9 del presente Programa de verificación Vehicular vigente.

Estas son las multas que se dan cuando el auto no ha sido debidamente verificado para tener el permiso para circular por la ciudad de México.

Tiene un costo de 1690 pesos.

Pasos para pagar una multa por verificación extemporánea:

  • Imprime el formato de pago o factura de la multas por verificación extemporánea, puedes obtenerlo aquí: Formulario pago de multas por verificación cdmx
  • Pagar este comprobante en cualquiera de los puntos habilitados (bancos o Centros de Pagos).
  • Busca el verificentro más cercano y lleva tu vehículo a verificar.

Recuerda:

Tendrás 30 días hábiles para realizar tu verificación, después de cancela la multa. . . en caso de no cumplir el plazo deberás nuevamente pagar la multa.

Fotomultas DF

El conductor de México no puede estar confiado en que ninguna autoridad lo está vigilando para cometer la infracción, pasarse la luz o dar vuelta donde no está autorizado.

Existen las fotomultas y estas pueden sorprender a más de un incauto. Tanto las fotomultas como los radares de velocidad están allí siempre, atentos a capturar cualquier infracción.

Aunque hay una información que podría considerarse alentadora en lo que se refiere a esta modalidad de multas.

FotoMultas se Descontarán de Puntos de la Licencia

A finales de 2018 salió en gaceta oficial que se manejaría de una manera más amable la sanción para quienes han tenido fotomultas, en vez de cancelar una suma en dinero se restarán puntos a la placa.

Las placas tienen 10 puntos como inicio. Si tienes los 10 puntos es que no has cometido infracción. Cuando cometa una infracción y esta sea captada por la fotomulta se le restará un punto.

A estos se les enviará una notificación con el Decálogo del buen conductor. A final de semestre se puede ir a verificar y en este proceso se recuperan los puntos.

  • Al momento que tenga 7 puntos de los 10, debe realizar un curso en línea básico sobre el sistema de movilidad, este es obligatorio y es el que le permitirá ir a hacer la verificación a final de semestre.
  • Al instante que tenga 6 puntos se debe hacer un curso en línea de nivel intermedioy si se llega a 5 puntos el curso es presencial, si hay reincidencia se realizará un curso de sensibilización presencial mediante citas.
  • Cuando se llega a los 4 puntos es necesario que el infractor haga trabajo comunitario. Por cada punto tiene que hacer dos horas de trabajo comunitario y por cada punto que pierda son dos horas más.

Por ejemplo si llega a 0 puntos se deben hacer 10 horas de trabajo comunitario.

Como Impugnar una infracción de tránsito

En Ciudad de México abundan las quejas por las infracciones de tránsito, el conductor considera que lo que cometió no fue una infracción y quiere impugnarla.

Es un derecho que tiene y puede ponerlo en práctica para buscar salir librado de la multa en cuestión. Te contamos lo que puedes hacer para ejercer tu derecho.

La ley establece que se pueden impugnar las multas, esto según el artículo 69 de la Ley de Reglamento de Tránsito.

Requisitos Para impugnar una infracción:

  • Documento oficial de la multa, de no tenerla puedes solicitar una certificada en la Secretaría de Seguridad Pública.
  • El recibo original del pago de la infracción, porque lo mejor es que se pague primero la multa, ya que esta fue emitida y luego impugnar, para buscar que se recupere el dinero. Aunque no es obligatorio, si es bien visto y aumenta las posibilidades.
  • Documento para acreditar el legítimo interés, esto para el caso de que no aparezca tu nombre en la boleta, si aparece tu nombre no hay problemas. En caso de que no, necesitas cualquiera de los siguientes documentos:
    • Pago de la tenencia (de cualquier año, es importante que aparezca en la tenencia tu nombre junto a la placa del vehículo y esto coincida con la boleta de la multa.
    • Alta Vehicular(En caso de que sea un taxi)
    • Título de concesión (Con el nombre completo del titular y la placa)
    • Documento que acredite que es el dueño del vehículo.

Pasos a seguir para impugnar

  • En recepción se te suministrará un formato de registro, debes llenarlo.
  • Te llevarán al área de asesoría para que cuentes por qué deberían impugnar la multa, tienes 30 días para interponer la demanda. .
  • Cumplidos los requisitos anteriores pasarás a Defensoría, donde se elaborará la demanda de nulidad, es donde explicas las razones para que esta sea anulada.
  • Seguimiento que es el último paso para donde te llamarán a firmar la demanda, te tienes que presentar el día que te citen porque si no vas el trámite se anula de inmediato.

La dirección para este proceso es en:

Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la CDMX
Dónde: Avenida Insurgentes Sur 825, Nápoles
Horario: lun.-vie., 09-15 h

Tipos de Infracciones de tránsito en CDMX

Antes de detallar las multas más comunes de DF, solamente los elementos de la secretaria de seguridad pública que llevan un identificador de color amarillo en el brazo son los que están autorizados para  detener el auto y levantar multas.

Estas son las faltas más comunes por la que pueden detener y sancionar.

  • Estacionarse en lugares que no está autorizado, es de las más comunes.
  • Pasarse una luz del semáforo, lo que corresponde a una sanción entre los 700 y 1400 $
  • Invadir el área para peatones es bastante costoso, además de restar 3 puntos del carnet de conductor también se deberá pagar una multa que oscila entre los 1767 y 2650$ pesos.
  • Pasar al área que está destinada para los ciclistas tiene un costo igual al del área de los peatones pero además tendrá que hacer remisión.
  • Dar una vuelta donde no está autorizado, “comerse” una flecha, tendrá un costo de tres puntos en la licencia de conductor y monetariamente hasta 1100 pesos.
  • Utilizar tractoreares, hablar por teléfono mientras se conduce, maquillarse o comer mientras maneja, también tiene una sanción económica y es de las infracciones más comunes.
  • Pasar por el carril que está destinado al metrobus, saldrá caro, hasta seis puntos del carnet de conducir, remisión del vehículo al corralón y una multa de 3534 pesos hasta los 5301 $
  • No usar el cinturón de seguridad es de las más económicas, puede pagar unos 500 pesos de multa.
  • Ir con sobrecupo, de acuerdo a la cantidad de pasajeros autorizados en el vehículo, la infracción tiene un costo de 699 pesos.
  • Tocar el claxon repetidas veces causando contaminación acústica tiene un costo de 599 pesos
  • Ir a exceso de velocidad es peligroso, puede causar la muerte del que maneja y los demás con los que se cruce. En las vías donde el tránsito es controlado la velocidad máxima es de 80 kilómetros por hora. Las multas podrían ser de hasta 1398 pesos.
  • Invadir el cruce peatonal o conocido como paso de cebra puede salir caro, desde ir al corralón y tener una severa sanción en la licencia hasta un costo de 2183 pesos.
  • Los motociclistas que no lleven su respectivo casco tienen una multa de 2097 pesos.

Teléfonos y Puntos de Atención

Si quieres contactar con las líneas de tránsito o ir personalmente para tramitar su caso existen líneas telefónicas para que puedas llamar y aclarar cualquier inquietud.

El número telefónico es: 55883388 

Si prefieres ir en persona para comentar tu caso y obtener información sobre las infracciones de tránsito de tu vehículo esta es la dirección:

Calle Doctor Lavista 144 Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc

Además de ir en persona o llamarlos por teléfono puedes contactarlo vía online por:

Twitter @Finanzas_CDMX